Fiebre tifoidea

16/03/2010 488 Palabras

Enfermedad descrita ya por diferentes autores de la antigüedad, la fiebre tifoidea no fue estudiada científicamente hasta el siglo XIX, cuando el médico alemán Karl Joseph Eberth aisló el agente causante de la misma. La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda producida por el llamado bacilo de Eberth, Salmonella typhi. El contagio tiene lugar a través del agua y de los alimentos contaminados por el microorganismo y la infección se verifica por vía oral. La bacteria llega al intestino, pasa después a la sangre y regresa al intestino. Con frecuencia está en la vesícula biliar y se elimina por las heces. El período de incubación se prolonga por espacio de unos diez a veinte días. Se produce fiebre persistente, acompañada de cefalalgia (dolor de cabeza); la fiebre presenta oscilaciones cíclicas a lo largo del día: se eleva al anochecer y desciende por la mañana. Hay también...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info