Dietética

13/11/2018 2.946 Palabras

Etimología Del lat. dixtetica y éste del gr. diaita (régimen de vida, del verbo diún, que significa vivir). Breve reseña histórica. Ya Hipócrates dedicó uno de sus libros al régimen en las enfermedades y Asclepíades se ocupó también del mismo. Plinio y Galeno, estudiaron propiedades de ciertos alimentos. En la Biblia, pueden leerse diversos consejos dietéticos sobre la leche, huevos, pescado, carne, miel y otros alimentos. El Corán y el Talmud, se ocupan igualmente de preceptos dietéticos: prohibición del cerdo y alcohol en los mahometanos y la serie de prescripciones para comer el cordero pascual en los judíos, entre otros ejemplos. Los médicos árabes de Córdoba, adquirieron fama de tratar la obesidad, mediante dietas apropiadas. Sin embargo, podemos decir que la d. o trofología (nombre éste, que no se ha hecho popular), no se hace ciencia hasta fines del s. Xlx. Debemos a la Medicina francesa la mayor contribución a esta disciplina con la publicación de numerosos trabajos y manuales prácticos. Más tarde, las escuelas alemanas, inglesa y norteamericana principalmente, completaron estos estudios. El descubrimiento de las vitaminas constituye un hito importante en la evolución de la d., y recientemente los avances en Bioquímica y Fisiología, han contribuido mucho a hacerla más científica.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info