Antibiótico

16/03/2010 1.662 Palabras

Descubrimiento Aunque el fenómeno de la antibiosis fue ya estudiado por el francés Jean-Antoine Villemin y el suizo Carl Garré en el siglo XIX, el hallazgo concreto de una sustancia que tuviera efectos antibióticos no se realizó hasta ya entrado el siglo XX. En la década de 1920, el investigador británico Alexander Fleming descubrió, al observar placas de cultivo donde se desarrollaban estafilococos -un tipo de bacterias patógenas-, cómo alrededor de una de ellas, que había sufrido la contaminación fortuita de un hongo, las colonias bacterianas se hacían más escasas. Fleming comprobó que, en efecto, se producía la muerte de los microorganismos y procedió a estudiar el hongo que desencadenaba el proceso. Identificado éste como el moho Penicillium notatum, consiguió extraer la sustancia responsable de la inhibición del crecimiento bacteriano, a la que denominó penicilina. El aislamiento de esta última no se produjo hasta la década de 1940, época en la que Selman Abraham Waksman descubrió a su vez la estreptomicina, derivada del Streptomyces griseus, un hongo actinomiceto. Sería también Waksman quien aislara la neomicina y la estreptomicina.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info